Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Los cuidados paliativos son “una respuesta ética óptima

10/24/2010

0 Comments

 
MADRID,  (ZENIT).- El Centro San Camilo de Madrid, de los religiosos camilos, realizó durante el mes de octubre diversas actividades relacionadas con el Día Mundial de los Cuidados Paliativos celebrado el pasado 9 de octubre. Entre otros actos y cursos, hizo público un manifiesto en el que afirma, que “los cuidados paliativos son una respuesta ética óptima”.

Más de doscientas personas participaron en las V Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos que se celebraron los días 15 y 16 de octubre en el Centro Asistencial San Camilo de Madrid, España.

El Centro, que cuenta con una Unidad de Cuidados Paliativos (UCP), difundió un comunicado en el que expresa su deseo de “estar cerca de los enfermos terminales y de sus familias”. Del mismo modo quiere rendir “homenaje a las personas que apuestan por estos cuidados” y atienden a los enfermos para que tengan una mejor calidad de vida.

Con esta motivación, el Centro de Humanización de la Salud organizó las V Jornadas de Cuidados Paliativos, en la población de Tres Cantos, cercana a Madrid.

La conferencia de inauguración fue impartida por Teresa García-Baquero, coordinadora del Plan de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid. La conferenciante habló sobre el estado actual de los cuidados paliativos en España y la integración de los diferentes servicios.

Seis talleres simultáneos mostraron diferentes formas de abordar la realidad de los cuidados paliativos desde diversas perspectivas: el cine, la musicoterapia, la comunicación, etc.

El sábado 16 de octubre, el doctor Elías Díaz-Albo Hermida, médico de la UCP San Camilo, habló sobre “Los profesionales sanitarios ante el paciente: qué decir y cómo decirlo”.

Con un concierto para celebrar el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y la lectura del manifiesto, acabaron las V Jornadas.

En el manifiesto, se afirma que el avance realizado en cuanto a cuidados paliativos en todo el mundo no es suficiente: “Muchos enfermos, muchas familias, de manera diferente en distintos lugares de nuestra geografía y del mundo, no se benefician de ellos”.

“Aún persisten –añade el manifiesto- planteamientos curativos y derroche de tecnología en situaciones en las que procederían los cuidados paliativos. En el empeño de que esta cultura se difunda y de que los servicios aumenten hasta cubrir las necesidades, trabajamos muchas instituciones”.

Son, afirma el manifiesto, “una respuesta ética óptima para promover un modo humanizado de concebir el morir humano de manera digna”.

Los firmantes del manifiesto expresan su “cercanía a cuantos viven el final de su propia vida y a sus seres queridos” y dedican su “homenaje a las personas que apuestan por estos cuidados y se dedican a ellos, reconociendo la vida en abundancia que rezuma en los programas y servicios de cuidados paliativos”.

Así mismo hacen pública su convicción de que los cuidados paliativos “son una labor de todos y que debemos compartir el cuidado con la familia, tanto las instituciones públicas como las privadas; para dar al enfermo la mejor asistencia en cada momento de su enfermedad”.

Reivindican también, ante toda la sociedad, ante las instituciones que se ocupan de la salud, ante el mundo académico y ante los profesionales de la salud, que “cuanto está detrás de la filosofía de los cuidados paliativos es una sana combinación de la sabiduría tecnológica con la sabiduría del corazón para satisfacer con la mayor sensatez las necesidades de numerosos enfermos –no solo oncológicos- al final de la vida, así como de sus familiares, humanizando así el morir”.

La UCP del Centro Asistencial San Camilo atiende cada día a treinta pacientes y sus familias, dando una respuesta integral e interdisciplinar que alivie su sufrimiento y mejore su calidad de vida.

En 2009, 335 enfermos se beneficiaron de los cuidados físicos, médicos, psicológicos y espirituales que ofrece la UCP San Camilo.

El Centro trabaja por: atender a los pacientes interdisciplinarmente, cuidar a sus familias antes y después del fallecimiento (cuenta con un Centro de Escucha para personas en duelo) y promueve Jornadas formativas y celebrativas gratuitas.

El Centro cuenta también con un posgrado universitario, a distancia y multidisciplinar, sobre Cuidados Paliativos.

Para saber más: www.humanizar.es.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic