Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Movilización mexicana ante la ONU para defender al no nacido y a las mujeres

12/6/2010

0 Comments

 
MÉXICO,  (ZENIT-El Observador).-   Organizaciones de la sociedad civil de México dirigieron una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para celebrar el primer aniversario de las Reformas Constitucionales a favor del derecho a la vida en diecisiete estados de la República y dieron a conocer que en esas entidades la mayoría de la sociedad trabaja en una segunda generación de cambios legales que se traduzcan en apoyos a la salud, la educación y el empleo en favor de las mujeres.El propósito, subrayaron las múltiples organizaciones que firmaron la carta, es beneficiar a la mujer, pero en particular a la mujer embarazada y, sobre todo "a la que está en condiciones de alta vulnerabilidad, a fin de que no sea una opción cancelar su embarazo, sino que cuente con todos los apoyos necesarios para ella antes, durante y después del embarazo, además de que se brinde atención especializada al síndrome posaborto".

A través de una carta pública dirigida al coordinador residente del  Sistema de Naciones Unidas en México Magdy Martínez Solimán y con copia al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, los organismos subrayaron que hasta el momento diecisiete estados de la República han modificado su Constitución para proteger el derecho a la vida desde su inicio en la fecundación y próximamente  se realizará en otros estados más.

"En México la dignidad de la persona y la vida es un valor universal que se respeta y promueve, como el derecho número uno", subrayaron, por lo que la esencia de estas reformas es brindar atención y acompañamiento social del Estado a las mujeres embarazadas, en toda la fase del alumbramiento y en el cuidado y desarrollo del hijo o hija nacido.

La misiva es suscrita por organizaciones de la sociedad civil como el Instituto de Formación en Valores de Durango; Abrazamos la Vida, Protégeme desde la Concepción y el Centro de Estudios y Formación Integral para la Mujer de Cancún, Quintana Roo; Código Mujer de Morelos;  México Primer Mundo y Sé Mujer, Centro de Estudios y Reflexión de Veracruz.

Asimismo, firman la Red Pro Yucatán; Género F; la Fundación Proyección Valor; la asociación Más Humano; Hogares Maná; Sueños de Ángel -apoyo integral a niños con cáncer-; Redes Nuevas, Hogares Juveniles, Vifac y Médicos a Favor de la Vida de Yucatán;  Movimiento Sí a la Vida de Aguascalientes; Familia Fuerza del Futuro; el Instituto Académico de Desarrollo Social  y el Centro de Desarrollo Humano y Familiar de Puebla; el Centro Nacional Billings -Provincia Bajío-; Grupo de Mujeres Oaxaqueñas y  el Patronato Pro Adopta una Niña de Oaxaca.

Todas ellas señalaron que la prioridad será garantizar la salud de las mujeres y el bienestar del bebé por nacer. "Porque no cejamos en el trabajo para que se promuevan y ejecuten políticas públicas que en verdad beneficien a las niñas, jovencitas y mujeres embarazadas en situación vulnerable", establecieron.

Voto mayoritario por la vida

En México, el aborto no es un derecho, sino que está tipificado desde hace muchos años como un delito en todos los Códigos Penales de los Estados de la República Mexicana. Incluso en el Distrito Federal (la capital) abortar es un delito si se practica más allá de las 12 semanas de gestación, agregan.

Los firmantes de la carta explican que, en "las excusas absolutorias de los Códigos Penales de cada uno de los dicisiete Estados en donde se llevaron a cabo estas Reformas a favor del Derecho a la Vida, se dejaron intactas, por lo que de ninguna manera llegan a criminalizar o a vulnerar la libertad y derechos de las mujeres. Las mujeres pueden cancelar su embarazo sin que se les aplique ninguna sanción penal, cuando su vida corre peligro, si existe mal congénito, por delito imprudencial y en caso de que el embarazo sea resultado de una violación, principalmente" aclararon las organizaciones sociales mexicanas.

Derecho protegido por la ley

En la misiva, las organizaciones de la sociedad civil subrayan que al mismo tiempo, en las reformas constitucionales, se luchó y logró que en algunos estados se sustituyera la pena de cárcel por la atención médica integral en libertad. 

Las organizaciones de la sociedad civil, ratificaron a la ONU su adhesión a los acuerdos, tratados y convenciones internacionales que establecen que "toda persona tiene derecho a que se le respete la vida a partir del momento de la concepción, que todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y a la seguridad. Especialmente porque hacen énfasis en que el derecho a la vida es inherente a la persona humana y que el derecho a la vida está protegido por la ley y nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente, ni de ninguna manera", termina diciendo la misiva.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic