Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Para que haya buenos sacerdotes es necesario formar buenos seminaristas

3/11/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- ¿Cómo obtener resultados positivos en la formación espiritual de los seminaristas? ¿cómo hacer para que los candidatos al sacerdocio tengan mayor claridad vocacional? ¿son el subjetivismo y la secularización un reto o un desafío para las nuevas generaciones de sacerdotes?

Estas y otras preguntas fueron discutidas en el curso de la semana de estudio La formazione spirituale personale nei seminari. (La formación espiritual personal en los seminarios n.d.t) que se realizó del 7 al 11 de febrero en el centro de formación sacerdotal de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma.

El evento contó con la presencia del cardenal Zenón Grocholewski, prefecto de la Congregación para la educación católica de la Santa Sede.

Rectores de seminarios, directores espirituales y otros formadores provenientes de diversas diócesis, contextos culturales y eclesiales pudieron intercambiar ideas, sobre cómo formar mejor a quienes serán los sacerdotes de las próximas generaciones.

Algunas intervenciones

Monseñor Francesco Cavina, de la secretaría de estado vaticana, en su ponencia sobre las primicias eclesiales en los candidatos al sacerdocio, se refirió a los nuevos desafíos que enfrentan actualmente los seminarios: mientras que anteriormente muchos sacerdotes crecían en familias numerosas, en un ambiente católico y descubrían su vocación a una temprana edad, ahora pertenecen a familias pequeñas, muchas veces de padres divorciados, donde no necesariamente han recibido una formación católica y donde su opción la han hecho en una edad ya madura.

El prelado presentó algunas estadísticas en las que se ve cómo actualmente, muchos de los nuevos seminaristas provienen de grupos juveniles parroquiales o diocesanos, movimientos eclesiales, o de las jornadas mundiales de la juventud.

Por su parte Enrique da Lama, de la facultad de teología de la universidad de Navarra, se refirió al tema del acompañamiento espiritual, de la necesidad de la amistad, de la conciencia como ese sagrario interior de la mente y el espíritu.

También se refirió al tema de la soledad en la que vive el hombre actual y advirtió el peligro que trae el confundir la dirección espiritual con un ambulatorio psicológico. Aclaró que es indispensable ver al hombre en su unidad bio – psico espiritual.

Da Lama dijo que la dirección espiritual debe centrarse en “el valor de la amistad, el respeto a la soberanía de la propia conciencia y la acción del Espíritu Santo”, más que limitarse a un simple acompañamiento o a consejos esporádicos.

Para Paul O’ Callaghan, profesor de teología dogmática de la Universidad de la Santa Cruz, señaló que la vida espiritual del sacerdote se forja especialmente en el seminario.

Medios para la formación

Los conferenciantes insistieron en la necesidad de acudir a documentos como la Pastores dabo vobis de Juan Pablo II y la Carta a los seminaristas de Benedicto XVI.

Los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre el tema la relación con los superiores o formadores a quienes decidieron llamar educadores, aclarando que quien forma es el Espíritu Santo.

Dijeron que el principal enemigo de la vocación al sacerdocio, más que los puntos de desacuerdo con las autoridades es la doble vida o la hipocresía.

Dirección espiritual y fragilidad humana

En el curso también se trató el tema la fragilidad afectiva y psíquica con dos intervenciones de monseñor Jose María Yanguas, obispo de Cuenca (España) y el psiquiatra Franco Poterzio respectivamente.

Ambos se refirieron al desafío de la inmadurez de los adolescentes y jóvenes (narcisistas, débiles, tristes e inestables) la cual se prolonga en adultos inconstantes y dependientes. Temas que frecuentemente deben afrontarse también en los seminarios.

La manera de romper este círculo es procurar en los candidatos al sacerdocio “la armonía interior y exterior del hombre que ha integrado razón, voluntad, sentimientos y apetitos” sin descuidar la corrección, cuando sea necesaria.

Durante el último día del curso fue dedicado a la formación a la plena madurez espiritual los asistentes y expositores pudieron concluir que algunos medios para enfrentar este reto son la oración y la caridad pastoral, que ayudan a construir personalidades “estructuradas en torno al sentido oblativo de la vida, practicando constantemente las virtudes a través de criterios claros y con un corazón felizmente centrado en Cristo”.

Por Carmen Elena Villa

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic