Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Polémica sobre la Pontificia Universidad Católica de Perú

9/5/2011

0 Comments

 
LIMA, (ZENIT).- El cardenal Cipriani y otras autoridades de la Iglesia han instado a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) a que se adecúe a las normas vaticanas.

La Congregación para la Educación Católica de la Santa Sede dictaminó, al examinar los estatutos de este centro académico de la Iglesia que debía introducir cambios para adaptarlos a la constitución Ex Corde Ecclesiae. El asunto ha despertado polémica en este país, con la resistencia del rector y algunos profesores, y se ha querido politizar.

La Asamblea Universitaria de la PUCP tiene la facultad de designar una terna de candidatos para el cargo de rector y el gran canciller, que es el arzobispo de Lima, elige a uno de ellos. Esta norma es la que cuestiona el actual equipo de gobierno del centro académico. Para ellos, sólo a la Asamblea compete esta facultad.

El cardenal Cipriani, en declaraciones a los medios, dejó entrever que las autoridades de la PUCP estarían buscando politizar el asunto mediante el ministro de Justicia Francisco Eguiguren para torcer un fallo judicial que ya ha sido favorable a la norma eclesial.

 “Hay que decirlo, porque el actual ministro de Justicia proviene de sus canteras. ¿Qué pretenden? ¿Utilizar el poder político para cambiar un fallo judicial?”, se preguntó. Y luego agregó: “¿Quieren dejar de ser católica y pontificia? Que lo dejen con sus consecuencias”, subrayó.

El cardenal explicó que la PUCP nació en un contexto de emergencia del pensamiento liberal alejado de la fe, a principios del siglo XX, ante el que la Iglesia quiso dar una alternativa fundando una universidad propia, tomando en cuenta el Concilio Plenario Latinoamericano de 1899.

La PUCP se fundó en 1917, previa aprobación eclesiástica con el carácter de “persona moral pública de Derecho Eclesiástico”, cuyos bienes, cualquiera fuera la forma en que los adquiriera, constituyen bienes eclesiásticos, según la normativa canónica vigente en el momento de su fundación.

Esta vinculación a la autoridad eclesiástica de la PUCP se vio bendecida cuando el papa Pío XII, en 1942, previa solicitud de la PUCP, decretó su erección pontificia, y se instituyó en 1943 el oficio de gran canciller de la misma en el arzobispo de Lima.

Cuando la PUCP, en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, se consolidó como universidad de ámbito nacional, sigue el cardenal, “no se diluyó en absoluto su vinculación con la Iglesia; prueba de ello es que el artículo cuarto de su Estatuto de 1956 precisó: ‘La Universidad Católica del Perú se rige por los presentes Estatutos, en entera conformidad con las leyes de la Iglesia y las del Estado Peruano, con absoluto acatamiento de las resoluciones de la Santa Sede, de la cual depende’”.

El 15 de agosto de 1990, el papa Juan Pablo II promulgó la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae, disponiendo que toda universidad católica en el mundo adecuara su estatuto a ella.

En 2009, --tras exhortar reiteradamente la Santa Sede a cumplir con esta obligación--, recuerda el cardenal, “el actual rector de la PUCP, doctor Marcial Rubio, me solicitó, de manera formal, según Protocolo 378/2009 R, que eleve el Estatuto que vienen aplicando a la Sagrada Congregación para la Educación Católica para su revisión y aprobación”.

Las autoridades de la PUCP fueron notificadas sobre las modificaciones que según la Congregación para la Educación Católica deben introducir“para superar su irregular situación actual”. La Congregación exige que el estatuto garantice su identidad católica y patentice su dependencia de la Santa Sede.

Por su parte, el rector de la PUCP Marcial Rubio dijo a los medios que el cardenal Juan Luis Cipriani quiere tomar el control económico y apoderarse de los bienes de este centro académico “porque no está de acuerdo con nosotros, porque cree que no somos católicos, que no actuamos como católicos”.

“Las reglas acordadas entre El Vaticano y el gobierno dicen que las universidades se rigen por la ley peruana, y según la ley peruana, la Asamblea elige al rector”, dijo el rector, una interpretación que está en el origen de la polémica.

Por su parte, el padre Luis Gaspar, doctor en Derecho Canónico y Juez del Tribunal Eclesiástico de Lima, declaró ayer martes que la PUCP tiene el deber de mantener la identidad católica con la cual fue fundada.

“Yo entendería que una universidad laica pueda estar dentro del pluralismo relativista porque no tiene el compromiso de llevar el nombre católica y pontificia. Pero que una universidad católica vaya en contra de sus principios para lo cual se fundó es un escándalo mayor”, añadió.

“En el campo netamente canónico, por iniciativa de la PUCP, el Vaticano recientemente ha indicado que no va a aprobar esos estatutos porque no se adecua a las leyes supremas sobre universidades católicas, la Ex Corde Ecclesiae”, afirmó.

El padre Gaspar señaló que el cardenal Cipriani, como gran canciller, tiene la obligación de custodiar y vigilar que esa universidad cumpla sus fines y objetivos.

“Hay algunos temas en los cuales el gran canciller tiene una obligación directa de participar en la vida de la universidad, por ejemplo el nombramiento de los profesores de Teología, el nombramiento del capellán de la universidad. No así en el nombramiento de los profesores de otras facultades”, subrayó.

Afirmó que no sólo los sacerdotes y religiosos del Perú, sino que también el episcopado peruano unánimemente manifestaron su apoyo. “La Conferencia Episcopal Peruana ha enviado un documento en febrero diciendo que están de acuerdo con la interpretación del gran canciller sobre este tema”.

Exhortó a ponderar el tema y sentarse a dialogar, ya que no se están poniendo en peligro los bienes de la universidad. “El tema de fondo no es quitar la universidad, no es apropiarse de los bienes, es vigilar la identidad católica de la PUCP”, concluyó.

Por Nieves San Martín

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic